top of page
Buscar

Aparigraha

  • psanchis
  • 26 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

Así que sean cuales sean los pensamientos y emociones que surjan, déjalos llegar e irse como las olas del mar. Sea cual sea lo que te sorprenda pensando, deja que el pensamiento brote y se asiente sin presiones. No intentes asirlo ni lo alientes ni te complazcas en él; no te aferres a él ni intentes plasmarlo. No sigas los pensamientos ni los provoques; sé como un mar que contemplara sus olas, o como el cielo que contempla las nubes que lo cruzan"

Sogyal Rinpoché

Algunos artículos atrás comentamos que íbamos hablar de Yama y Niyama, vamos a empezar hablando de Aparigraha.

Comentaba que para mí Yama y Niyama hacían un todo, y su comprensión surgía y emanaba directamente de la práctica con la esterilla o por lo menos así lo he asimilado. Todo ello supone un permanente indagar, un escalonado interior.

Aparigraga significa "no acumular".

Materialmente estamos en una sociedad en la que acumular nos satisface, el estar llenos, de lo que sea. Acumulamos sin sentido, una parte se queda sin ser usada, otra se queda en el trastero, otra va a la basura, pero lo sustituyo de inmediato y poco de ello uso habitualmente. Acumulo pues existo podríamos decir.

Pocas veces nos paramos a meditar sobre el porqué acumulo tantas cosas materiales.

El acumular surge mucho de llenar un vacío que nos horroriza, de comprar compulsivamente y pensar que nos apacigua.

Acumular implicar poseer, si poseo soy, si soy acumulando delimito lo mío, y te recuerdo que no es tuyo, y por todos los medios no quiero perder aquello que es mío.

Podemos poner muchos ejemplos de aparigraha: tengo la nevera llena a reventar porque he llenado el carrito de compra a reventar.

Miedo a no tener, miedo a no comer.

Resulta hermoso simplificar, tener lo justo, ir educándote en el desprendimiento, poco a poco, sin desfallecer, de un modo tranquilo. Tener materialmente sólo aquello que te resulta indispensable o justo, reflexionar que si tienes de más es importante ahondar en la generosidad de no acumular. Reciclar todo aquello que puedas, y si no quieres algo dáselo a personas que lo necesiten.

Vaciarte de lo sobrante, pues con ello ahondaras más en ti. Lo más grosero es lo material, empezar por darte cuenta.

Vacía tu mochila. Si tienes poco, tendrás poco miedo a perder ese poco.

Emocionalmente puedo llenarme de emociones que no sean saludables para mi espíritu, para mi cuerpo, para mi salud. Puedo también estar todo el día dando vueltas en un bucle permanente de conversaciones repetitivas, que no son más que discos usados, y perderme lo que tengo delante, mi realidad, mi presente.

Darme cuenta de aquellas emociones reiterativas, para vaciarme igualmente de ellas, para liberar la mente de pesos inútiles, de sufrimientos pesados.

Abrir mi universo emocional a la vida, no permanecer dando vueltas en lo acumulado, abrir mi ser para no dejar de construirme, disfrutar de lo no encajonado, de aquello que surge del imprevisto, de lo espontáneo de ti mismo.

Se espontáneo, baila

Se espontáneo, vive

La espontaneidad es un territorio virgen por descubrir

Se generoso, entrega tus emociones

Puedes dar, puedes recibir, puedes fluir

En la esterilla, trato de mantener la equidad de las partes, de no cargarme de tensiones de más, de tener mi respiración tranquila sin acelerarla, de no dar más peso a unas partes que a otras. De no acumular ego por las figuras de las asanas. De disfrutar del viaje de la clase sin cargas, aligerándome todo lo que pueda. Curiosamente, tras el Savasana, mi mente y mi cuerpo se encuentran vacíos.

Qué bonito el pavo real que viene a ver como cepillo a Coquelico, que bonito cuando abre las alas y me regala su plumaje de colores, me lo da de corazón.

Los Aslandticos - De momento

http://www.youtube.com/watch?v=0t0VrYgAlfA


 
 
 

Comments


bottom of page